Fundición, Resinas fenólicas, Resinas furanicas, Minerales en polvo, Nutrición animal, Industria del salmón, Agroquímicos, Químicos, Laboratorio Químico, Anticongelante, Salmonicultura, Arena para fundición, Manguitos para fundición, Silicato de sodio, Silicato de potasio, Nutrición animal smart block, Nutricion animal smart premix, Silicatos de Potasio, Minerales en polvo, Formulaciones químicos, Resinas para la industria de la madera, Nutrición Animal, industria del salmón, Pinturas para salmonicultura, Suplementos minerales, Fundición Chile, Principal exportador en fundición, Exportaciones de chile, perú, argentina Santiago, Chile

Resinas fenólicas, Fundición, Resinas fenólicas, Resinas furanicas, Mangos exotérmica, Nutrición animal, Minerales en polvo, Industria del salmón, Químicos, Laboratorio Químico, Agroquímicos, Anticongelante, Salmonicultura, Arena para fundición, Manguitos para fundición, Silicato de potasio, Silicato de sodio, Nutrición animal smart block, Nutricion animal smart premix, Silicatos de Potasio, Minerales en polvo, Resinas para la industria de la madera, Formulaciones químicos, Nutrición Animal, Pinturas para salmonicultura, industria del salmón, Suplementos minerales, Principal exportador en fundición, Fundición Chile, Exportaciones de chile, perú, argentina Santiago, Chile

Fundición, Mangos exotérmica, Resinas furanicas, Mangos exotérmica, Agroquímicos, Nutrición animal, Minerales en polvo, Industria del salmón, Químicos, Laboratorio Químico, Anticongelante, Salmonicultura, Arena para fundición, Manguitos para fundición, Silicato de sodio, Silicato de potasio, Nutrición animal smart block, Nutricion animal smart premix, Silicatos de Potasio, Minerales en polvo, Resinas para la industria de la madera, Formulaciones químicos, Nutrición Animal, industria del salmón, Pinturas para salmonicultura, Principal exportador en fundición, Suplementos minerales, Fundición Chile, Exportaciones de chile, perú, argentina Santiago, Chile

Category

Noticias

Multi-industria e internacional: ¿Qué sigue para Quipasur?

By | Noticias

Hay un momento en la vida de una empresa en el que ya no es suficiente simplemente seguir funcionando. Se empiezan a crear planes para el futuro, a mirar nuevas áreas en las que ir explorando y a pensar en grande.

 

Quipasur tuvo ese momento en 2010. Juan Javier Casas del Valle llevaba un tiempo pensando en profesionalizar la empresa creada por su padre Renato 30 años antes. Cuando su propuesta fue vista con buenos ojos por el fundador de la compañía, decidieron contratar a Raúl Silva como Gerente Financiero y comenzar a atraer a talentos y profesionales para ocupar cargos dentro de la empresa en las áreas financiera, comercial, estratégica y de recursos humanos.

Cuatro años más tarde, los Casas del Valle comienzan a soltar el día a día de Quipasur y pasan a formar parte del recientemente creado directorio, dejando en manos de Raúl Silva la administración de la empresa familiar.

El nuevo gerente general se puso manos a la obra de inmediato. Junto a la consultora liderada por Alfonso Mujica, Scaling Company, crearon la planificación estratégica de la compañía para 2023. El foco se puso en duplicar la facturación para esa fecha y potenciar las nuevas líneas de negocio que habían estado surgiendo en los últimos años, aprovechando las industrias fuertes de Chile.

 

“Escuchando al cliente hemos ido explorando nuevos productos para saciar las necesidades de las empresas. Queremos ser partners de nuestros de clientes”, comentó el Ejecutivo.

En coherencia con esto, el Gerente General también destacó la importancia de su compromiso con los mismos trabajadores de la empresa, con quienes se busca siempre el trabajo en equipo. Las personas son fundamentales en Quipasur y trabajan día a día por su bienestar y desarrollo.

 

Tres industrias, tres oportunidades

 

Para enfocar los esfuerzos, Quipasur declaró tres áreas en las que potenciaría su participación, y que son las tres industrias en las que hoy más están creciendo: minería, salmonicultura y agroquímica.

Chile es un país minero por excelencia y el Directorio vio en esa industria una potencialidad inmensa de crecimiento. Es así como ya tienen un negocio bastante consolidado en el área de la fundición hace 20 años y pretenden seguir aprovechando sus oportunidades.

La venta y exportación de salmón ha tenido un crecimiento enorme en los últimos años en el país. Por eso, Quipasur ya contrató a un equipo profesional dedicado exclusivamente a este sector, en el que participan con la venta de pintura antifouling para las redes. “Queremos ver cómo avanza ese negocio para ver las posibilidades y necesidades que van surgiendo”, señaló el Equipo Ejecutivo.

Finalmente, la geografía del país también le permite ser líder en agricultura. Con esto en mente, Quipasur entró hace tres años en el negocio de los agroquímicos.

 

 

Mirando hacia adelante

 

Además de potenciar estas tres áreas de negocio, el Gerente General y el Directorio tienen nuevos planes de internalización para Quipasur. La empresa ya lleva cuatro años con presencia en Perú y este año el objetivo era instalar una planta química en ese país, sin embargo, los planes se vieron frustrados con la llegada de la pandemia del coronavirus. No obstante, el Gerente General enfatizó que éste “sigue siendo un desafío a corto plazo, fabricar en Perú y ser un referente sudamericano en la industria de la fundición”.

Además, el mundo cambió y se hizo mucho más consciente del daño que le estaba generando al medio ambiente. “Hace 20 años, era un orgullo ver cómo la planta humeaba, significaba progreso, producción, una fuente laboral, apoyo a la economía del país. Hoy ya no se ve como algo positivo”, dijo Silva. Por eso, Quipasur en los próximos años se encuentra enfocada en alinearse con las nuevas tendencias ecológicas hacia una economía circular.

 

40 años de Quipasur

By | Noticias

40 años de una empresa familiar con visión de futuro

 

Renato Casas del Valle era muy joven cuando decidió que seguiría los pasos de sus familiares y se independizaría para formar su propia empresa. Siete años llevaba trabajando en la farmacéutica Abbott, su único trabajo desde que había terminado la universidad, y gracias a un buen desempeño había escalado hasta llegar a ser Gerente de Operaciones. Era 1980 y recién lo habían trasladado a Venezuela.

“Desde que me recibí de la universidad que empecé a ver la posibilidad de independizarme, yo era el único que trabajaba como empleado en la familia. Siempre mi padre me pidió que me independizara. Llegó la oportunidad y lo hice”, dice Casas del Valle.

Durante su tiempo en el laboratorio, el Bioquímico y Químico Farmacéutico notó que en Chile había un monopolio en la venta de silicato de sodio -sustancia utilizada en las más diversas industrias, como en la textil, en detergentes, en minería, incluso en la fabricación de adhesivos- y un mercado insatisfecho en sus demandas. Vio una oportunidad.

El 12 de noviembre de 1980 nace Quipasur. Con una sola planta química en el país y enfocados completamente en la producción de silicato de sodio, la empresa se instauró como un competidor alternativo que trabajaba de la mano con sus clientes, dando soluciones particulares a sus necesidades.

 

40 años funcionando

 

Tras 40 años de escuchar a sus clientes, de adelantarse a las tendencias y de evolucionar e innovar acorde a las necesidades del mercado, Quipasur hoy cuenta con tres plantas -en Nos, Lo Espejo y Concepción- y su producción se ha ido diversificando al silicato de potasio, resinato, resina de coliéster, pintura y otros productos exotérmicos y de fundición.

“El mercado nos iba pidiendo y nosotros fuimos creciendo. Formamos un equipo profesional muy importante, de químicos, de personas del área metalúrgica y del área financiera, y fuimos creciendo como equipo y creando nuevas cosas”, relata el fundador de Quipasur.

Así, la empresa se ha insertado en varias industrias, focalizándose actualmente en la fabricación de productos químicos para la agricultura, salmonicultura y minería, y ampliando sus operaciones en Chile, Perú y Argentina.

 

La familia se profesionaliza

 

Cuando la empresa cumplió 30 años, Renato Casas del Valle aceptó la propuesta de su hijo Javier de crear un directorio y así profesionalizar Quipasur. Actualmente, la familia Casas del Valle forma parte del directorio y dejó en manos de un equipo profesional la administración de la compañía.

Los valores fundacionales de Quipasur, sin embargo, se mantienen intactos. La innovación para mejorar día a día, ser una solución para los clientes y un compromiso con sus más de 150 colaboradores a lo largo del país siguen siendo la misión principal de la compañía.

Hoy, 40 años después de que un joven Renato Casas del Valle emprendiera el camino que lo llevaría a crear Quipasur, éste sigue mirando hacia el futuro: consciente de su rol social como empresario, quiere continuar fortaleciendo el vínculo con las comunidades locales en las que están sus plantas químicas y quiere llevar a Quipasur a tener cero emisiones en los próximos años.

 

Fiestas Patrias

By | Noticias

Septiembre 2018,

Celebramos estas fiestas patrias con competencias, juegos, premios, bailes tradicionales y comida. Una excelente instancia para compartir con todos los integrantes de Quipasur y disfrutar.

Primera sesión de Aprendizaje de Scaling Up

By | Noticias

Agosto 2018,

Hemos iniciado el proceso de implementación de la metodología de trabajo en equipo Scaling Up con la ayuda de la consultora Scaling Chile y su Gerente General Alfonso Mujica.
Dicho trabajo se inició con una sesión de pensamiento estratégico y planificación de ejecución con el comité ejecutivo durante el mes de julio. Posteriormente se ha estado implementado en los distintos departamentos a partir de la capacitación de todos los equipos y a través de reuniones semanales de equipo.
Con este programa buscamos alinearnos como equipo de una manera ágil y adaptativa que permita un mejor servicio a nuestros clientes, mejores resultados de equipo y disfrutar más nuestro trabajo.
La metodología considera el dar respuesta desde el equipo a las 4 preguntas estratégicas de: Personas, Estrategia, Ejecución y Caja.

Quipasur, expande sus ventas de productos para fundición en Perú

By | Noticias

Julio 2018,

Fundiciones como Chilca, Callao, Consorcio, entre otras, hoy ya están usando cada día en mayor proporción los distintos insumos que Quipasur ofrece.

Para ello Quipasur está constantemente apoyando con visitas comercial y técnicas a los usuarios, realizando propuestas y seguimiento en cada línea del proceso a fin de lograr la mayor eficiencia del producto.

Actualmente, al país hermano, Quipasur comercializa productos como: Mangas exotérmicas, FeMo, resinas (fenólicas y furánicas), polvos exotérmico, pinturas, entre otros, logrando a muy corto plazo la confianza de importantes fundiciones.

En fotografías, se aprecia el uso de manguitos exotérmicos un fundición Chilca.

Quipasur celebra los 100 años de Elecmetal

By | Noticias

Diciembre 2017,

Con motivo de celebrar los 100 años de trayectoria de Elecmetal, el Diario Financiero preparó una Edición Especial para recordar a quienes fueron hombre visionarios y emprendedores que fundaron esta empresa con la más moderna tecnología disponible en el mundo para esa época. Quipasur fue invitado para ser parte de esta celebración en conjunto con el Diario Financiero.

Quipasur logra patentar a nivel mundial pastillas exotermicas

By | Noticias

Octubre 2017

Con el fin de potenciar el sistema de alimentación de un montante, Quipasur diseñó una Pastilla Pre-Moldeada cuyo diseño y formulación permiten superar técnicamente los problemas antes descritos, aumentando el rendimiento del sistema manguito –  cobertura exotérmica, la cual hoy se ha patentado a nivel mundial.

La Pastilla Exotérmicas HCP, pueden ser usadas en todo tipo de aleaciones de acero y fundición blanca y es compatible con  manguitos exotérmicos y aislantes.

Propiedades Físico – Químicas